
Co-creando una Campaña de Orgullo con actores del Sistema de alimentos del mar de Galápagos
- Visitas: 516
Participantes de la Iniciativa de Pesquerías Costeras – Challenge Fund (CFI-CF) Ecuador priorizaron los elementos clave para una campaña de mercadeo social del sistema de alimentos del mar de Galápagos. Esto fue gracias a un taller facilitado por Conservación Internacional el 4 de marzo de 2022 en la sala de conferencias “Inspiration Complex” de la Fundación Charles Darwin en Puerto Ayora, isla Santa Cruz.
El evento contó con la participación de 33 miembros del sistema de alimentos del mar de las islas Isabela, Santa Cruz y San Cristóbal. Se inició informando a las y los participantes los avances del desarrollo de una teoría del cambio y cadena de resultados, elementos de gran importancia para establecer objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con fecha límite, por sus siglas en inglés) para la campaña de mercadeo social, también llamada Campaña de Orgullo.
En la segunda parte del taller se validaron propuestas de diseño de la imagen, nombre, slogan, mensajes y canción. Como resultado se obtuvo un consenso en el nombre y slogan de la campaña: “Sano, fresco y de nuestro mar” - “Responsablemente a tú hogar”.
Así mismo se revisaron varias opciones de especies emblemáticas propuestas, siendo el pulpo la especie seleccionada. La selección de los mensajes de la campaña se hizo sobre la base de la visión del sistema de alimentos del mar de Galápagos, alineada a los 4 Retornos de Commonland: social, inspiración, natural y financiero. En este ejercicio las y los presentes seleccionaron los mensajes y propusieron nuevos mensajes. Además, se trabajó sobre el primer bosquejo de la canción para la campaña con insumos identificados por la audiencia, tales como ritmo y letra.
El diseño de la campaña de mercado social para el sistema de alimentos del mar de Galápagos se seguirá trabajando con el grupo de participantes para lograr su apropiación y empoderamiento de la campaña, así como su compromiso a continuar participando en los procesos vinculados al CFI-CF Ecuador.
El CFI-CF Ecuador es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF), implementado en Galápagos por Grupo Banco Mundial con el soporte técnico del consorcio conformado por la Fundación Charles Darwin, Conservación Internacional, Presencing Institute y Commonland.